28 diciembre 2008

pensando con We-Think


Leer figura entre los entretenimientos más saludables de estos días. Termino We-Think de Charles Leadbeater. Escrito en un inglés muy asequible, se pregunta sobre cuánto compartimos en Internet. El texto nació en su blog en 2006, utiliza 257 ideas que ha compartido con quienes le han comentado allí. La redacción también ha sido revisada, entre otros por su mujer. No es la primera vez que una obra se debe a tantos, y será más frecuente en el futuro. Sirve de ejemplo inicial de la conversación que pretenden seguir estas ideas, ahora con los lectores de las páginas impresas.
Escogí este texto entre el montón de publicaciones de este año sobre mi mesilla. El tiempo de ocio permite revisar cómo y qué compartimos en Red. Contra la estúpida publicidad gubernamental, (si eres legal, eres legal) tiene más sentido lo contrario según Leadbeater: You are what you share. Son nuestras palabras, las fotos, los mensajes que compartimos con los demás, no sólo los que nos identifican por dónde pasamos. Esas huellas digitales ayudan a perfilar y definir proyectos, modos de ser.

Leadbeater describe los riesgos y las posibilidades de la colaboración digital, de esos muchos pocos que hacen wikipedia o la banca de Yunus por todo el mundo. El texto recuerda el periodismo económico que escribió anteriormente este autor, pero supera la información cuando reconoce que pasamos de una época de producción de masas a otra de innovación de masas.
El capítulo que me ha gustado más es el segundo, The roots of We-Think. En este punto del libro las raíces de la web 2.0 se buscan en sus antecedentes, entre sus pioneros. Por un lado recupera conocidas historias de los geeks. Cómo empezamos a aportar y construir para la red por puro estímulo personal desde finales de los 90. La historia de los blogs presta buen ejemplo de este despliegue de participación trenzada que está originando nuevas formas de organización, de negocio y de convertirnos en seres sociales en formas desconocidas hasta el presente. El futuro de las comunidades digitales fue presentado por Doug Engelbart el 9 de diciembre de 1968. Hoy podemos ver múltiples ejemplos.

Entre los pioneros activistas Leadbeater recoge la historia de Fred Moore que en los setenta impulsa los clubes de aficionados a los ordenadores que componen la Community Memory y otros trabajos colaborativos. Tras su muerte en un accidente Leo Felsenstein, sigue con The Tribe y expone elementos del espíritu hacker hoy compartido por muchos usuarios de tecnologías digitales. La filosofía de estos tecnólogos y activistas iniciales deja claro que se oponen a una información controlada y difundida industrialmente por los grupos mediáticos y las fuentes convencionales.

Otra base de nuestro pensamiento digitalmente compartido la encuentra Charles Leadbeater en obras de Ivan Illich como Deschooling Society, Limits to Medicine, Disabling Professions o Tools for Conviviality. Anticipador de la critica a las instituciones, el medioambientalismo o el feminismo el trabajo intelectual de Illich somete a replanteamiento profundo que critica la sociedad industrial a mitad de camino entre propuestas postindustriales o pre-industriales, entre un neopaleolítico y una sociedad posthistórica. Una lectura más que recomendable para quienes desean seguir dándole vueltas a lo que hacemos y nos hacemos en la interacción digital. (A mi regreso actualizaré con enlaces, que la conexión disponible no da para mucho)

19 diciembre 2008

un poco menos blogueros pero no menos enredados

Estos días de no escribir aquí murieron algunos posts.
¿Ya no los quiero como antes? ¿Ni un minutito por la noche?
El pequeño mundo de las notas tampoco es importante. Sólo son posts.
Donde fijas la mirada, el asiento de una opinión. Un nudo a las intuiciones, sospechas, ilusiones... Quedaba en el hatillo antes de evaporarse.
La vida de los artículos en blog convulsiona. Nunca quise que fueran hojas de un libro, con lo que me gustan los bosques...
...parece un destino de épocas pasadas. Tiene más derecho a ser libro si es diálogo entramado. Y si ordenamos y acoplamos notas plurales.
Los grupitos digitales y el mensajeo pueden estar jubilando este blogueo particular de temporada. Siempre hay otras, muchos más que se lanzan a probar.
Además de actividades extaordinarias y rollos administrativos la culpa de mi pereza bloguera al tienen las redes y tuits. Me entusiasmé pudiendo ver las fotos de nombres que sólo me sonaban. Y eso de que me cuenten su opinión, si algo no les gusta, es que me vuelve loco. Tengo problemas de memoria y con las redes empiezo a fijar los nombres que no conocí mientras trabajamos juntos. Las preguntas que no salieron, las opiniones que se guardaron están ahora en los pequeños anillos que de vez en cuando puedo ver.
Parece que el instanteo ayuda algunas formas de conocimiento. Pero como dice alguna Publikada seguirán haciendo falta los posts en buenos blogs

12 diciembre 2008

agotado 2.0

Tengo pendiente hablar de mi experiencia esta semana con la videoconferencia, en clase y de un miembro en un tribunal de tesis, la primera creo en mi universidad.
Por otros compromisos no puedo seguir con más asiduidad el Ucam Media Lab, que tiene montado un panel 2.0 como es debido Lo sigo como puedo en Twitter donde puedes participar y hay correspondencia al menos entre ponentes. Esto es una privada dando información pública, y supongo que al que habrá que felicitar es a José Manuel Noguera y el equipo de voluntarios que están experimentando eso de coger formas web.
Tenía que estar además en la III Jornada de Innovación Educativa de mi universidad (enlazo las ponencias de los dos años anteriores en los que participé). En este blog comenté las que presencié en 2007 y 2006. Este año quería presentar mi balance de la implantación de plataformas y de aplicaciones abiertas en la docencia universitaria. Creo que vamos despacio y pocos. Así que quería proponer la formación de un grupo de interés, quizá interuniversitario, que ofrezca un balance y preguntas resueltas cada cierto tiempo intentando ofrecer apoyo a quienes opten por un uso más activo y abierto de estas opciones. Buscaré el próximo foro donde presentar esta propuesta que me parece más importante y urgente que las campañas ministeriales y los cursos 1.0 off line.
Hace un rato he terminado control de sabiduría en de primero y me pedían una mano en un rodaje unas alumnas que entran en el despacho. Se puede ser multitarea hasa cierto límite. Mi actividad de esta semana, con sus más y sus menos casi termina aquí. Las cosas siempre son más duras y más divertidas de que cómo" se las estamos contando" (algo así decía un canal experto en verdades (?).
Yo sólo lo cuento cómo me están pareciendo y ahí quedan los enlaces para poner Ud. el suyo. La semana que viene intentaré cerrar el resto de asuntos pendientes para los que humildemente pido paciencia, agradeciéndola de antemano.

10 diciembre 2008

El futuro del periodismo es la web (E. Meditsch)

La clase con el profesor Eduardo Meditsch por videoconferencia tuvo esta mañana un cuarto del público convocado. Formulé las preguntas que me pasaron y otras mías que fueron surgiendo. El tema era la recuperación de la denominación de origen, del periodismo en grupos y líneas de investigación. Las teorías clásicas en el periodismo son mediáticas y la comunicación actual sólo es mediada por interfaces. Se propuso una recuperación del espíritu o de la filosofía periodística. Como en otras ciencias sociales no tiene mucho sentido hablar de formación periodísitica ante un mercado de medios que se encoge, cuando la digitalización está abriendo puertas al amateurismo voluntario de bajo coste. También otros profesores de escuela y de la profesión defienden como Meditsch la formación universitaria como ayuda para "coger el oficio" y como garante para un ejercicio más libre del periodismo. Citó ejemplos de periodismo universitario en su propia Facultad que los medios no han querido o no han podido instaurar.
La pregunta de algunos alumnos sobre si este ejercicio se vería contrapesado por un salario quedó en el aire. Los grupos mediáticos, como otras empresas, tienen modelos de negocio insostenibles, a pesar de la reducción de costes que tecnologías alternativas instauran con la digitalización. "El futuro está en la web" se repitió de nuevo. Pero no en las formas más web de la web. A las preguntas sobre periodismo ciudadano, una de las realizaciones que puede estar más cerca de la socialización y la calidad reclamadas por Paulo Freire se enfrenta a la costumbre social de la acreditación. Tampoco Mario Kaplún ponía muchas condiciones a la participación de la gente reconociendo lo difícil que es de conseguir. Pero los profesionales y los formadores de comunicadores no aceptan un harakiri sin garantiizar que haya saber y cauces para una libertad de expresión que consiga la información imprescindible para que pueda darse democracia.
Para la radio, asentada en la información conservada o en la música acompañante y para el nuevo usuario multitarea, veía Meditsch un futuro algo menos oscuro que el que presentaba yo en mi curso. La visión complementaria desde otros escenarios de investigación, con currícula y condicionanes políticos diversos ha sido uno de los objetivos logrados en este intercambio transatlántico. Al menos para los asistentes no queda la monocorde voz docente sobre asuntos tan inciertos y en los que se dirimen las expectativas de futuro profesional de nuestros estudiantes.

Noticia en el diario digital de la Universidad de Vigo.

Herramientas corporativas con recomendacion europea

He dejado morir algunos posts para no infoxicar más sobre los temas que la prensa machaca estos días.
Contra corriente voy a seguir hoy a Europa. La unión apoya herramientas para gestionar la Responsabilidad Social Corporativa. Estas aplicaciones deberían ser además de obligado cumplimiento para ayuntamientos, partidos y otras instituciones. Puede interesar un repaso a las directrices europeas para mejorar la sostenibilidad de la empresas: CSR Europe's Toolbox. La herramientas tienen unos fines:
  • mejorar la gestión humana y el conocimiento compartido...
  • ofrecer entornos agradables de trabajo, integradores, igualitarios...
  • ganar en trasparencia e implicar stakeholders, públicos implicados...
  • mejorar la produccion hacia formas reutilizables y reducir el impacto residual trabajando por la mejora del medioambiente
  • apertura social, financiera... para abrir modelos de negocios diferentes, renovados o revolucionarios
Con este espíritu, si Europa no existiera habría que inventarla. Si los dineros no llegan para tan altos fines, siempre se pueden buscar aplicaciones de software libre, que aunque no son gratuitas, son mucho más baratas y ya llevan incluido el espíritu que se echa en falta en algunas empresa europeas. Agradezco que se digan verdades y se oriente, a pesar de los matices interesados que siempre hay en estas declaraciones. Para quien desee comprobarlo los patricinadores son:
AGC ArcelorMittal Enel GDF SUEZ
HP IBM Johnson & Johnson Microsoft
Gracias a Uxío Malvido por su explicativo post en Diversidad Corporativa animando a las empresas a dar este importante paso, la orientación definitiva.

09 diciembre 2008

recepcion (posts del arca encontrada)

Entre los posts que no me gustaría se perdieran recojo al joven Pablo Mancini cuando buscaba la semiología perdida: hacia una teoría de la recepción. En Educar glosa su lectura de 2004 sobre Fragmentos de un tejido. Como otros semióticos Eliseo Verón desata esos lazos inmanentistas que pueden atarnos sólo a las piezas, al texto y sigue preguntándose sobre el lector. La crisis del autor ya se había desatado en los 70 (con Barthes, Genette, Eco...) La restauración de otra semiótica a partir de los 80 quiere ser más social, escrutadora de los efectos textuales en sus receptores.
Como siempre lo mejor son las críticas: la teoría de la enunciación (de la primera semiótica) buscaba el sentido del texto en una hipótesis de autor. Por lo menos con los mismos derechos podemos suponer lo que hace un lector con un texto. No hay linealidad, la causa escribiente no determina mi efecto lector (disrupción, Chomsky). En un texto se escribe tanto un contenido como un consejo para su lectura. En una clase está lo que se pretende aprender y las instrucciones, el modelo de aprendizaje que practica quien enseña (deuteroaprendizaje en G Bateson, en el contexto de la teoría del doble vínculo).
Sigue valiendo la expresión de que quien lee descodifica un texto, aunque no sea el código del autor, ni sea un conjunto reglado, un código. Tienen razón la estética de la recepción y la segunda generación semiótica: es muy interesante cómo cada un@ monta su discurso a partir de un mismo texto.
Tan interesante que eso es lo que lo llaman copia o cita en Internet. Y aunque nos da muchos más datos de lo que soñaban nuestros precedentes, creo que tampoco expresa todas las acciones y los contenidos de la recepción. Un momento activo, interactivo, que durante años sólo contabilizó en números de audiencia, de consumo de la industria cultural. En esos números nunca estuvo la razón del éxito, del best seller. Siempre lo mejor fue la recepción.

06 diciembre 2008

Lo de hoy era solo una conmemoracion

Un aniversario democrático, como los treinta años hoy de la constitución española, está para ganar en libertades.
En otras palabras que haya menos caciques el año próximo.
El cacique de hoy puede ocupar una dirección general o una consellería. Abusa de su poder por una red de alcaldes o de "taifillas" que representan su tamaño en votos. En cada nudo de la imagen del rancio personaje público, un mandatario fiel que aplica el estilo político más viejo del mundo, comprar a los amigos con el dinero europeo para todos y perseguir a los que declara enemigos. El tal enemigo no existe. También es un arte del cacique. Quienes se enfrentan o dudan de los sueños bramánicos reciben la marca, un sello de ignominia, calumnia y difamación pública. Los subalternos, alcaldes rurales o el texto de unas ordenanzas municipales... marcan a hierro a los pintados de enemigos.
A estas alturas del bienestar y la democracia, todavía podemos ver, y no sólo en el rural, cómo se retiran licencias y descalifican propiedades de los parias políticos. Y aún no han desaparecido de los campos los caserones donde anteriores señores violaban mujeres como parte del precio de una cosecha. Entonces se atemorizaba en la honra, hoy además en la pasta.
No importa que los condenados sean más progresistas o más conservacionistas que el visionario cacique. Tampoco si antes pacían en la misma manada. El cacique empodera porque premia y castiga. Se teme más la vara del daño que pueda hacer. Más aún que las migajas de favor que puedan obtener los complacientes. Perder un trozo de tierra, devaluarlo para usos escolares, ambientales o administrativos... es el golpe cesáreo asestado por una ordenanza o un plan municipal sobre el patrimonio del ciudadano díscolo.
Los partidos que permiten caciques en sus cargos no son políticos.
En cambio cumplen de maravilla su función social esos pocos fiscales que de oficio encausan a los caciques.
Y sobre todo son políticos, conociendo estos precedentes que hilvano, son políticos digo aquellos ciudadanos y ciudadanas que no votan a su / un partido mientras mantenga caciques en la pirámide de poder.
Esos juicios y esas votaciones son las fiestas grandes de la democracia, lo de hoy es sólo una conmemoración.

02 diciembre 2008

Decálogo del freelance

Antonio Delgado en Caspa TV condensa su experiencia como periodista digital para el ejercicio freelance. Que luego se consiga reconocimiento y estabilidad profesional depende de factores externos, como de esa habilidad desarrollada para intuir tendencias y para encontrar los hilos conductores animan la información que más se ajusta a lo que podemos aportar a la conversación pública.
El decálogo del periodista autosuficiente, vale para cualquiera que tenga que vérselas con la comunicación digital. Antonio se acerca a la década en experiencia de informar y gestionar comunicación con lector@s digitales. Un decálogo es sólo un prontuario, una guía, y éstos consejos revelan un alto sentido práctico. El sentido profesional lo hace el oficio, como ocurrió anteriormente con las profesiones predigitales. En el siglo pasado había que hacerse con el medio, con su estilo editorial y conocer el grupo mediático al que se sirve. Las coordenadas no son radicalmente diferentes cuando establecemos un portfolio digital que reúne una serie de aplicaciones para ofrecer nuestro discurso informativo. Sin embargo, no es exactamente igual el entorno freelance que lo que los clásicos llamaban diario, programa de radio, de televisión...
El equivalente a la línea editorial, en un blog, por ejemplo, puede ser menos abierto que la oferta de secciones que un diario. Pero es conveniente que sea constante en algunas secciones para no despistar a los muchos visitantes ocasionales que llegan a él desde un buscador.
Así como las secciones periodísticas no se corresponden con las categorías, tampoco la línea editoria debe ser tan coherente y unitaria en un blog como cuando se trabaja bajo una cabecera o una marca. Se entiende que un blog, si seguimos hablando de él, es más evolutivo, cambiando al ritmo de los escenarios en los que se mueve.
Tampoco la gestión de lectores trabaja sobre perfiles estadísticos (cuando los hay). Tenemos información de las entradas más leídas, de la interacción remota de la información que proponemos o incluso de los comentarios abierta y activamente incluidos junto al texto de la información elaborada. La comunicación digital exige una gestión más cercana de estos pequeños públicos, decidiendo entre la línea que deseamos mantener independientemente del impacto o la evolución temática para mantener una comunidad creciente y ofrecer interés para patrocinadores o anunciantes. En esta última dimensión es dónde el informador digital se debate la opción de informar y/o la de comunicar, si consigue una pequeña o gran red que sigue con interés la aportación informativa y el diálogo público que sostiene.
El periodismo freelance,

consejos a cualquier joven redactor (u otras especialidades)

Como cada uno trabajamos en nuestro rincón, nos falta la perspectiva de lo común. Yo sí creo en una ciencia de lo común, aunque tantas veces anda detrás de perogrulladas. Pero sólo la consideraré científica si es masiva o casi (bromeo con Tesista).
Un ejemplo, aunque se dirige a sus colegas en el diseño de experiencia de usuario UX Matters, parecen con consejos a copywriters los que recoge
Ten recipes for Persuasive Content.
  • habla como una persona
  • construye credibilidad
  • escoge el tono adecuado a la marca y situación
  • se cortés en la temporización y localización del contenido
  • destaca, recuerda, diferencias y beneficios
  • habla a las dos almas, a la racional y a la emocional
  • narra historias
  • controla las interpretaciones si usas metáforas
  • no te permitas los engaños
  • no olvides usar foto, audio, vídeo...
¿Nos ponemos a denunciar intrusismo o, aceptando la hibridación del presente, lo invitamos a nuestra red de colegas interesantes?

Todos estos consejos no valen para la microescrita (vocablo de Dorfun), la nanorredacción cruza varias situaciones, y dentro de los mismos emisores, viste de estilos distintos según momentos... Aquí la gramática está por hacer y la guía o manual de estilo, por ejemplo, para Twitter no creo que se escriba nunca. Simplemente será, por consolidación supongo...

¿son muchos los colegas imprescindibles?

En la fiebre por anotar contactos y amigos en tantas redes, no sé si llegaremos a reconstruir nuestros cruces del pasado (los que no nos disgusten). Hacia el futuro la lista va superar varias vidas que tuviéramos.

Sorprende cuando alguno se pone esencialista y señala los profesionales que te van a ser imprescindibles. Hace unos días hablaban sólo de seis ¡6!. Gino, reduce el entorno esencial de un diseñador: contable, abogado, diseñador web, un referente en el diseño, contactos en la industria y un fotógrafo (De un breve en Isopixel).

No me decido entre muchos o pocos, una reducida red física, en general reducida, te tiene mucho a la espera, ¿pero consigues más pocos de muchos a los que no tienes que tratar ni conocer tanto?

01 diciembre 2008

comunicar ciencia (y por casualidad protocolo)

Con puntualidad sale el número 65 de la revista Razón y Palabra dedicada a la comunicación de la ciencia. Pierde la denominacion tradicional, el periodismo científico para abrirse a la gestión museológica y las semanas de la ciencia como explica la coordinadora del número. El número recoge un buen número de experiencias divulgadoras y destaca el problema de la conexión de la ciencia con el ciudadano. Una relación comprometida porque mucha ciencia es industria y no tiene particular interés en ser reveladora si eso no le supone primacía y beneficios exclusivos. Por otro lado, los de a pie también nos cansamos de revoluciones científicas que no dan ni para hipótesis razonables.
Justo en la linde del monográfico, está un artículo de la doctora María Luz Álvarez Rodríguez, colega y amiga, que viene investigando la ubicación científica y/o académica de una profesión: la de ceremonialista y/ responsable de protocolo.
A la misma velocidad que la ciencia no conmueve jóvenes talentos, profesiones en alza piden hueco en la academia. Si le corresponde una rama en el árbol de la sabiduría no es el asunto esta vez. Simplemente cuenta el artículo si el protocolo ha sido objeto de atención académica en revistas universitarias. En éste caso encontramos alguna/os científica/os que se interesan por dar cierto estatuto reflexivo a la gestión pública de actos, aquellos en los que se esxpresa la imagen oficial de altas esferas o de entes poderosos. El protocolo es el envío público de mensaje más contundente en comunicación social. Excede con mucho a la recopilación histórica y a la declaración de los principios legales que imponen sus bases como auxiliares de ciencias decanas. En los actos protocolarios se concentra tradición, experiencia, conocimiento de invitados y suposición sobre públicos; por lo menos a un nivel comparable a acciones publicitarias o gestión editorial de medios de comunicación.
Además es un campo para ensayo y exploración de la comunicación pública con la cara y comentarios de la gentes como respuesta. Demuestra el artículo que el alcance y la aportación científica de los artículos sobre protocolo sugieren cierta decadencia del sueño cienífico académico. Pero desde un análisis de contenido de revistas no puede concluir si el fallo se debe al modelo elitisa de de difusión ya obsoleto o bien porque éstas u otras profesiones demandadas no llegan a ser renovadoras de ciencias reconocidas, probablemente más desconectadas del presente o de la evolución actual. Tenga o no cabida universitaria, y mejore o no las ciencias sociales, el protocolo deportivo o musical seguirán concentrando a sus públicos en algo que los científicos quizá denominen todavía espectáculos de masas... Como diría un tesista que creo conocer, una pena.

la ciencia anda pocha, pero ¿la vieja o la nueva?

El balance de un entrañable Tesista, del Congreso barcelonés de la ECREA, puede parecer desolador: hay pocas perspectivas para una ciencia de la comunicación.

Si los comunicólogos no escuchan a sus científicos-padres, si no llegamos a un acuerdo la comunicología no existe más (la verdad es que sin centrarse en el panel de teóricos que no llegó a formarse, los conferenciantes citados se reconocen más como sociólogos, filofosos o incluso como literatos...)

Me preocuparía si las ciencias sociales adultas no tuvieran resueltos sus problemas epistemológicos e industriales. Pero esperemos que con sus sistemas de paridad y de calidad, lo que aportan esté garantizado de un modo más fiable que la ciencia económica o los estatutos jurídicos nacionales. En una importante parte el sistema está fallando porque las técnicas de información no han llegado a estatutos más serios y fundados de la comunicación social (mediática, mediada o a viva voz).

La preocupación por el carácter científico puede ser tardo-moderna, del siglo pasado. Si como dice Chris Anderson (The Long Tail) nos encontramos en el fin de la ciencia y el comienzo de las tecnologías que dan más datos y de más cosas que la mayoría de ellas. Cuanto más reductiva y elemental entendamos la ciencia, antes podemos enterrarla. Lo desgrana con acierto Carlos Scolari: necesitamos interpretar, no nos bastan radiografías y mapas de tendencias.

No pienso que la ciencia sobrevive si somos capaces de mejorar los modelos de las máquinas, como parece decir el post de Paul Boussiac. No me siento en competencia con la máquina. La integro en mi trabajo y cotidianeidad como dice Lev Manovich.

Sí tengo bien claro que: llamamos dato, número a lo que definimos como información y separamos del resto. Si mañana enfocamos de modo distinto, tendremos otros números y otras visualizaciones. Esta adición portentosa (Petabyte en castellano suena explosivo) sólo recupera los puntos y además según cómo los marcamos (o el programa los marcó) antes.

Sin duda que estamos renovando, también la ciencia. Y una parte de esta innovación, entierra a una parte de la tradición. La menos explicativa y útil para nuestros parámetros de ahora (quizá mañana los recuperemos). Más la cara innovadora de la ciencia ni es factual ni es modélica. Tira más en la dirección del contruccionismo, del constructivismo o de la convergencia como entre otros muchos, tratan Henry Jenkins, Philipe Quéau o Howard Rheingold por citar entre los conocidos de este blog.

Too much information! mediadores para la relevancia informativa

Too much information! Journalism’s battle for relevance (engl wikipedia)
The future of news depends on the willingness of journalistic organizations to adjust to the new ecology and new economy of information in the digital age. “I think in some ways, we need a better metaphor,” says Delli Carpini. “The gatekeeping metaphor worked pretty well in the twentieth century, but maybe what news organizations should be now is not gatekeepers so much as guides. You don’t want gatekeepers that can say you can get this and you can’t get that. You want people who can guide you through all this stuff."
Posted using ShareThis

O cuando el decano de la Annenberg pide que se sustituya metáforas de mediaciones (ni siquiera teorías funcionalistas) por gente, probablemente refiriéndose a grupos, o mejor a comunidades en las redes sociales en Internet.

el periodismo no acierta mucho con lo digital

Llama a atención la volubilidad de la Red. Ahora son los medios los que ganan credibilidad en Internet. ¿Cuándo perdimos la confianza en nuestros bloguer@s favorit@s? Para María José Cantalapiedra, el día anterior, los blogs seguían siendo un buen complemento del periodismo en medios a tener en cuenta.
Nora D'Alesio decía algo parecido en el cierre del III Congreso Iberoamericano de Periodismo Digital (Clarín.com).
El profesor Próspero Morán quería un mapa de públicos. Me sorprende que alguien pretenda que haya viejos medios en Internet que quieran repetir aquello de ser diarios para públicos heterogéneos (masas).
Las conclusiones piden dar la bienvenida al caos digital...Bueno

educacion universitaria britanica: on_line la mejora de nuevo en 2008

Como en otros campos, en educación estamos creando sistemas de garantía de calidad.
Éste es para los estudios superiores ingleses [quality assurance framework (QAF)].
El lenguaje de los informes de calidad se puede tomar como ortografía del optimismo, pero conociendo que son cuadros faltos de sombras se puede seguir leyendo. El relieve y lo destacado permite sí asegura que lo contrario no es mejor. El resultado de las encuestas en esta universidades justifica incrementar el apoyo en línea de la eduación superior. Los datos de 2008 permiten una comparación por países de la corona (datos en excel). Coincido con Mario Núñez, a pesar de ser un informe de calidad, en que la sensación de aprendizaje que expresan los encuestados se puede corroborar por el incremento de participación y la mejora de la calidad de las intervenciones de nuestros estudiantes cuando les facilitamos canales comunicaciones alternativos para comunicarse y construir materiales de aprendizaje en un entorno digital de apoyo.

Actualizo: me dejaba este otro buen enlace al digital youth project, que encontré en el blog de António Granado.

29 noviembre 2008

ciberperiodismo es

¿debemos seguir con los mismos términos en Internet? Porque digitalizar no significa sólo cambiar de vehículo, además vamos a sitios distintos y de maneras cambiadas.
De lo que hablamos con colegas y alumn@s salió la nota de hace un par de días, periodismo no es lo que hacen los medios o los periodistas. También podemos llamar periodismo a la recepción, a lo que elaboramos a partir del trabajo periodístico, cuando consultamos directamente las fuentes y la opinión de bloguer@s que nos merecen confianza en un sector.

Si no nos equivocamos en nuestra charla anterior, el periodismo -en proceso de digitalización- camina a convertirse en periodismo aquello que hacemos l@s informad@s. Este periodismo transformado tiene un fuerte tendencia al llamado periodismo ciudadano. Mi duda es si necesita el adjetivo digital.
Los más téoricos de la comunicación siempre pensaron que este periodismo debía darse y que quizá se podría. Hoy no se ve problema de realización. Es tan posible que cada vez se nota más. Y será del todo real según las ganas y la interacción de l@s antigu@s lectore/as.

Quizá durante algún tiempo tengamos que hablar de periodismo digital, de ciberperiodismo, o incluso de periodismo ciudadano. Pero lógicamente no desdice que a la vuelta del tiempo, recuperemos restaurado el viejo vocablo periodismo. Sólo que ya cumpliendo algo que no podían imaginar nuestros precursores científicos de la comunicación. La respuesta era posible y la participación de tantos también en el entramar y tejer la información.

La construcción cada vez más social del escenario informativo fue el periodismo más utópico en textos del siglo XX. Sería una pérdida para la civilización que en éstas décadas no fueramos capaces de acercarnos al periodismo soñado con algo más que la digitalización de los medios de comunicación y de sus profesionales.

El ciberperiodismo puede ser una fase más en la extensión de la información hacia cualquier tipo de fuente y de uso informativo. Y a la vuelta de un tiempo, permítaseme la nostalgia de que el periodismo vuelva, pero no como mensajero e intermediario de la verdad sino como saber convertir en información los entornos en que vivimos y que construimos.

27 noviembre 2008

el conocimiento que perdimos

Me vino a la memoria un aforismo de mi época de estudiante que decía algo así como
¿dónde quedó el conocimiento que perdimos en información?
Demasiadas referencias indirectas llueven sobre Internet cuestionando la calidad de la información que contiene, cada segundo mayor. No suscribo las dudas de calidad cuando dispongo de mejores formas de conocer el plagio o el error.
El conocimiento que perdimos nos falta hace maś tiempo. No sé si a otros os surgirán estas dudas, preguntándonos por nuestra huella ecológica, por la mochila con que cargamos al planeta cada cosa que hacemos.
Hablamos de mochila ecológica para indicar la cantidad de materiales que acumulamos durante todo el ciclo de vida de un producto, desde su obtención, hasta su puesta en venta y finalmente su reducción para que no moleste o perjudique. Solo en la mina, 5 grs de oro generan una mochila de 3,5 toneladas de minerales. Hacer un cepillo de dientes genera 1,5 kgs de residuos, un móvil 75 kgs, o un coche 75 toneladas... (Ecologistas en acción, pdf)
Puestos a dudar, deberíamos llegar más lejos en nuestras cuestiones. Y mientras a seguir buscando colaboración de más para recuperar y ganar en conocimiento.

26 noviembre 2008

nadie debio decir digitalizacion = informacion

¿medio social?
Quizá prefiramos algún día la visualización y la información automática:
el blog o el periódico se actualizan en el momento en que una noticia de los temas marcados es recuperada por un motor de búsqueda, y, directamente maquetada pasa a sus páginas. Con algo más en fotografía o multimedia, si es de los tópicos principales que marquemos en la agenda del medio en cuestión, incluso podemos hacerlo social con un sistema de etiquetado popular (folcsonomía, folksonomy) o con un sistema de votación.

¿diario o cibermedio digital?
También podríamos suscribir las noticias y fotos de una agencia, más si no encarecen la suscripción, y tener una edición propia o local bajo una cabecera digna de publicidad con un personal francamente reducido. Por ejemplo con los Servicios Agencia Efe podemos hacer un diario colombiano, valenciano o venezolano. Y también se rellena "sólo" y publica específicamente lo relacionado en nuestra suscripción. No sé si titulares y pies de foto habría que retocarlos algo para no confundir a los buscadores, como cuando una noticia se serializa demasiado.

comunidades y consumidores digitales

Tampoco veo que esta vez otra pregunta del millón, como la de Juan Freire tenga el eco y la evaluación que merece. Justo lo que afirma Redes sociales: ¿modelos organizativos o servicios digitales? en el número de redes sociales de la revista el profesional de la información (resumen, pdf).

Las organizaciones hacen evolucionar las tecnologías promoviendo y apropiándose de formas de intercambio que no exijan locales, desplazamientos,... pero, ¿a partir de qué momento de apertura o de transformación en la digitalización de una empresa perdemos misión, cultura común?

Si usamos como medida al individuo, los límites reales de una agenda personal están en torno al centenar, aunque en un lector o en contactos podamos tener cientos. ¿Son red ese excedente o simple vecindario? ¿Puedo considerarlos miembros de "mi" network o tan sólo neightbourhood?

Yo me cuestiono además si la actividad de un consumidor de servicios digitales en las plataformas llamadas 2.0 es productivo o simplemente reactivo de la estimulación, casi constante que recibe de su (?) vecindario. Las redes publicitarias aportan familiaridad tecnológica y mejoran el clima organizativo. Pero también tienen riesgos y amenazas que debemos seguir revisando.

Desde luego que tenemos distintas varas de medir la organización, y en la línea de este artículo dependerá de cómo evaluemos la interacción, los resultados y la colectividad de la construcción final, lo "social" que sea el proyecto digital.

La sociedad de la información a este nivel, no es más sociedad que las anteriores, aunque sean diferentes los lazos. Y tampoco dista mucho de ser otra sociedad de consumidores, en este caso de servicios y entretenimientos digitales.

25 noviembre 2008

periodismo es

Conforme el trabajo en los blogs se depura y consolida nos acercamos más a aquello de que el periodismo,... ¡eres tú!
  • Despúes de medio siglo de estudios sobre los medios de comunicación y sus profesionales, desde la Escuela de Frankfurt y los Mass Communication Research, hemos repetido hasta la saciedad los problemas y limitaciones que implica el vil metal y el poder
  • en la siguiente cascada de las correspondientes teorías periodísticas nacionales,o
  • en las teorías periodísticas del soporte: teoría de la prensa, de la radio, de la televisión...
  • Ahora que se pretende una universidad pro profesionales de la comunicación, y
  • que los grupos de comunicación cada vez tontean más con inexpertos aficionad@s
  • cambiemos por lo menos al paradgima de la recepción, que el periodismo no sólo sea acción, ni efecto, por lo menos
  • llamemos periodismo a la escucha y construcción inteligente de los públicos.
No es una petición, ni un favor. Corríjaseme si me equivoco. Este periodismo tampoco llega a ser interacción, todavía no es completa comunicación (como entre otros dice Bourdieu).

Si no estoy equivocado, deberíamos llamar periodismo a la información inteligente realizada por profesionales y públicos, no tan pasivos lecto-espectadores, cuando componen con lo que dicen y callan los medios de comunicación, el escenario más probable de su entorno, al menos durante o después de algún tiempo confirmadas opiniones y otras fuentes digitales implicadas.

Después de teorías frankfurtianas o funcionalista sobre el papel y efectos de los medios de comunicación, debemos instalarnos en teorías recepcionistas o interpretativas del periodismo. Este tipo de teorías periodísticas no coincide con el momento que viven los medios de comunicación ni con el reconocimiento socio-laboral de la labor que realizan sus variados especialistas.
Los periodistas (y demás profesionales), desde sus medios de comunicación, han formado y divulgado esta conciencia periodística que es la que ahora construye la información que fluye. También se publican y divulgan sus formas clásicas que se adaptan o conculcan en el periodismo just in time de las redes.
Podría llegar a ser una acción colectiva o incluso social, pero hoy no se cumple. Quizá no alcancemos el periodismo social, ciudadano y rural. La fórmula colaborativa del periodismo, es la utopía actual del periodismo. Hace más de cincuenta años, era el sueño de la verdad traída por un mensajero alado. El periodismo que hemos tenido nos ha traído este otro. Como sólo las utopías se cumplen (el mercado, el socialismo), quizá no estemos lejos de la información transparente, del discurso compartido y elaborado entre muchos.

24 noviembre 2008

plan bolonia en mi coronilla (forges)

agregado también en CiberSociedad

El rollo personal se socializa cuando apareces en una portada de autores y autoras (bloggers no, claro) como los Blogs de la CiberSociedad. Entre los vecinos de página de ComuniSfera hay bastantes que leo y sigo cuando puedo. Pero seguro que ganas en ampliación de temas y tonos. Este esfuerzo de Enric Senabre, todavía en beta, puede dar una imagen cercana y algo más hilada de lo que vamos haciendo cada uno/a desde el rincón de nuestras navegaciones. Supongo que volver a esa portada, de vez en cuando debería dejar un posillo de lo que cambia en eso que nos traemos entre páginas.

indicadores y medidas web

La altura o la calidad de unas páginas web pueden tener un fundamento más o menos discutido, que se escoge por prisa de la investigación o preferencia de los investigadores:

  • indicadores (estadísticos cualitativos) más o menos automatizados, que no son exactamente hechos, ni datos, mientras no pongamos un prisma y un foco que los fije como por ejemplo: pageviews, visitantes únicos, tiempo (duración), interacción acciones durante la visita, enlaces, inversos, comentarios regulares, suscriptores, pagerank, etc.
  • indicadores analítico (subjetivos, también cualitativos) de la información, del contenido o de la recepción: creación original, seguimiento conversacional, categorízación o tematización, estilo editorial de varios temas, tono comunicativo hacia uno (grado de lector implícito) o hacia varios públicos, interaccion y comentarios, co-cita y red cercana, apertura (renovación de citas sin correspondencia), evolución temática y de los públicos, aportaciones colaborativas, construcción colectiva...
Utilizar los indicadores de uso de muchos en herramientas de visualización se considera métrica o visualización social, sobrenentendiendo que los datos de uno no tienen normalmente nada que ver con el de al lado salvo salir en la misma circunferencia, planeta, arbolito.

En cuanto los indicadores de contenido o de recepción, se habla de agenda (de un medio, ciudadana) por repetición temática; como se habla de recepción social al recoger mentalidades o "imágenes sociales" dominantes durante un periodo. De nuevo aquí el término social es una simplificación, resultado de nuestra afición al número, ya que en ningún momento se manifiestan los lazos o nexos que unen a una comunidad. Para conocer mejor a las comunidades o tribus digitales, se aconseja observar, convivir y preguntar directamente. En un entorno grupal, es sabido, lo social tiene un sentido más personal, no tan masivo como la participación en red sin el escudo y la compañía de l@s colegas.

(De lecturas en Protocolo y Comunicacion y Relações Públicas sobre métricas)

lo que aprendemos con los usos de moda

Alorza ha marcado bien la resistencia de los tecnófilos, de los geeks, a la socialización de aplicaciones 2.0. No tiene mucho sentido, pero es así. El club de los selectos cada vez pasa más deprisa a la moda logged in. Este es uno de los síntomas de vida web. La vulgarización que dice Administraciones en Red, socialización de tecnologías tampoco es mal nombre.
Y es que si no tienes tráfico, necesitas urgentemente patrocinio o subvención. Porque incluso los modelos publicitarios, con anuncios cerca, necesitan bastantes usuarios para dar respiro económico.

La curva Hipe describe la ondulante vida de una tecnología:
cuando consigue ser palabra de moda se vacía su imagen periodística y baja a la experiencia que termina en el foso de la desilusión; se recuperará, normalmente, por la pendiente de la ilustración, hasta alcanzar la meseta de la creación, que debería ser co-creación (colectiva o 2.0).

No sé si la multinacional de la investigación de mercados Gartner, reconoce que producto y usuarios en el viaje, a veces corto de estas curvas. A veces la tecnología recibe algún retoque de desarrollo importante. Pero no es lo corriente; si te beneficias de reformas más allá de la interfaz, suele ser un premio a la constancia. Así es que la consolidación de una tecnología, en Red depende de la aportacion social de calidad y de capital de experiencia y conocimiento de los usuarios. En la meseta se mide nuestra productividad, la tecnología tenía la misma al principio y no se le dió mayor importancia, porque no ofrecía el bagage y el contexto que las aplicaciones 2.0, las que sobreviven, ganan con el tiempo.

En el gráfico del post más abajo dibujan que vivimos el bienio de los blogs, del RSS, del etiquetado social... Luego vendrá el blog corporativo, los wikis, las redes de móviles... Depende tanto el futuro de nosotros, que en otro post miraré eso de las métricas.

fases siguientes en la digitalizacion corporativa

Iván Pino destacó hace meses el informe estadounidense de Gartner sobre el futuro en la adopción de prácticas digitales en organizaciones.
Una vez que se ve inevitable, vayamos pensando en calendarios (Vía Protocolo y Comunicación)

En la periodificación a un par de años, las notas de prensa, deben ser más gráficas, audiovisuales de lo que se pueda mostrar, vía RSS. Y eso si nos quedamos en el actual patrón del usar la prensa (ahora digital) como agente. Las salas de prensa corporativas así reformadas todavía no son comunicación con públicos pero contendrán una información constrastable mejor construida.

Incluso en esta fase de digitalización en que la empresa se ha mostrado más conservadora ya ha signos de que sin tratar a grupos e intermediarios digitales, la comunicación corporativa o las relaciones públicas se complican. En los próximos meses es previsible mayor prueba de blogs y wikis en corporaciones importantes; particularmente las de marca y aquellas con responsabilidad y evaluación social de sus acciones locales o regionales. Esta semana probaban blogs dos cajas, una con grupo en Facebook...

Vayamos pensando en las fases siguientes.

23 noviembre 2008

¿ya no puedo ser bloguero?

Es un alivio, que se puede a agradecer a Hernán Casciari (en Orsai). Cerrando el EBE, supongo que de este año (no para siempre, EBE2008), dijo que lo peor ha pasado. El blog ya no es una moda ni un entretenimiento de vagos. Para eso tenemos blip, twitter, tuenti... El que nunca supo para qué lo hacía está bien que lo deje. También por salud mental, ¡a otras terapias!
No sé si a los asistentes o lectores les queda claro en qué quedas si te apetece seguir. Casciari nos especializa, como los pre-digitales, pero con una vueltita:
A trabajar y a mejorar nuestros oficios de fotógrafos, divulgadores, profesores, escritores, periodistas, poetas, informáticos, arquitectos, estudiantes, humoristas, diseñadores, empresarios, monologuistas y comunicadores.

Si tengo que seguir en la vieja línea, sólo retocada, prefiero no seguir. Algo que ha experimentado endiabladamente bien el mismo Casciari es que no vuelves a hacer las cosas como antes. Él mismo no es escritor, como lo son otros. Y en mucho por haber sido bloguero (con perdón, si ya no lo es). La pizarra o la piedra dan un toque diferente al bit, seguro. Pero no está en la tecnología que ya no vayamos a ser como antes. Lo que hacemos con nuestros aparatitos no es más de lo mismo. Por eso seguiré leyendo su próxima charla. Porque para buscar escritores voy a la biblioteca. Para ver vibrar los cambios sigo prefiriendo a esa reducida (y quizá en un futuro protegida) especie bloguera.

Actualizo: como decía en Twitter, cuando Piscitelli se cabrea, nos parecemos mucho.
Actualizo 2: no había leído a Mariano Amartino, que también templadito, dice que Casciari puede hacer la broma por la comunidad (bloguera, por supuesto) que le ampara. Maravilloso.

21 noviembre 2008

publicos digitales

Caracterizar y segmentar usuarios nos trae de cabeza en un curso, entre fiestas y huelgas. Puede que también este post sea terapéutico, libera tensión.
Las notas blogueras ademaś miden los cambios de significado. Contenidos, usos y públicos son constantes de este blog, pero no son categoría porque no siempre, por suerte, significan lo mismo.
¿Algún cambio consciente en estas semanasd?

3. Relacionar los alumnos y otros inmigrantes o "forzados"digitales más con las arquitecturas y los contenidos que con los usos o prácticas digitales. Los profesores, los más tecnofilos, prefieren wikis o blogs con secuencia de entradas, categorías jerárquicas... Es más extendido, porque se llama ciberperiodismo a medios sólo formalmente digitales. O e-comunicación corporativa y son agentes o salas de prensa virtuales con notas colgadas. Etc. Poníendome del lado del débil, no sé si ver así los apuntes, presentaciones, notas de prensa,... es más cómodo que el manoseable y subrayable papel. Creo que los usos predigitales de soportes digitales, en general son más incómodos, aunque sean más portables, se encuentren antes, y demás. En general no se ven mucha justificación a tomar como voluntariamente activos a los alumnos y profesores, como no parece justificado atribuir unas locas ganas de interacción a los receptores de información de los medios y de las empresas.

1. Entre los nativos digitales encontramos un pequeño porcentaje de hiperactivos, tecnófilos además, que son considerados como críticos o como creativos en las tipologías estándar que usan los cuantificadores y visualizadores de la circulación informativa en Internet (Gráfico en Bussines Week). Pero la selección y la arquitecura de estos usuarios ejemplares no es la preferida por los evaluadores de la calidad entre profesores, periodistas, directores de comunicación... La actividad digital contiene más erratas, a veces yerra, no siempre es la más estética y legible.

2. Entre el mundo de las prácticas ( y preferencias) predigitales ese otro mundo de los usos y aficiones tecnificados, se encuentran los públicos, tantas veces ocasionales (collectors, spectators, joiners...) La verdad es que los calificativos tienen un tonillo de vaguete injustificado, porque somos los que estamos haciendo visibles y financiables la mayor parte de los proyectos web masivos (web 2.0). Las aplicaciones que usa la mayoría sirven para descansar mientras trabajamos, para conocer más mientras estamos en otras cosas. Esta atención secundaria, el acompañamiento que hace décadas consiguió la radio, es lo que algunas empresas e instituciones quieren cerrar o controlar para que no perdamos el tiempo. Para que los burros no saquemos la vista de las orejeras.

En estas semanas siento que se desplaza el significado de público: no son las masas pasivas (sin ganas de hacer algo), ni el estado utópico cuando todos sean usuarios creativos. Lo público fue lo común, lo gubernamental, lo que los medios expresaban como imagen de la mayoría.

Hoy percibo que los públicos son los colectivos que hacen visible una opinión o preferencia mayoritaria, porque quieren. Una expresión colectiva y no de grupo formal, de pandilla. Pero también a distancia de una visión interpretada por mediadores (gatekeepers, educadores, periodistas, publicitarios). La expresión es mediada por la interfaz y lo que permite reunir y mostrar ( a quienes decidamos). Estos públicos digitales, más jóvenes que de otras generaciones, no son los stakeholders de las empresas, ni las audiencias de los medios. Tampoco parece que sean tan definibles y clasificables como las clases marxianas o los segmentos burgueses del liberalismo. Como no se definen por edad o por renta... no se comportan como categorías definidas estables.

Tratar de públicos, en este tiempo, es mirar a los que durante un tiempo se reunen un lugar digital, paralelo o no del barrio o la aldea. Más adelante sus prácticas y experiencias digitales les llevarán a otras recolecciones, a adoptar otras redes o servicios, porque están predeterminados. No tienen un compromiso con la noticia o con el producto estándar. Pero han venido para transformarse y quedarse. Si estas aplicaciones y servicios no les llenan probarán y convivirán con otr@s, al menos durante un tiempo. Al ritmo que ahora lleva el tiempo.

20 noviembre 2008

web 2_0 llegara mas lejos cuando queramos

Los datos de uso activo de aplicaciones 2.0 son bastante cortos. Diseñando con colegas de otros campos una investigación sobre impacto educativo de uso de plataformas y herramientas colaborativas percibo un uso bastante optimista de las posibilidades de la web 2.0. Su implantación en consolidación de grupos locales, de pandillas, en comunicaciones y entretenimiento es indiscutible. El problema para otros usos no está en estas tecnologías. Creo que la brecha mental digital, como decía un colega hace un rato, es voluntaria. No estoy seguro de que los medios quieren aceptar la colaboración informativa de los lectores. Dudo de que los políticos sean conscientes del valor de la aportación ciudadana, también en momentos de recesión o de crisis. Las empresas y organizaciones tienden a ver la actualización digital, con todas las de la ley como una obligación, se escudan en posibles riesgos. Y nosotros, ¿pensamos los profesores que podemos aprender de los alumnos, que debemos hacerlo para poder orientarles e impulsar su aprendizaje?
Desde la experiencia 2.0 la brecha digital imaginada no existe. Con unas pequeñas pruebas personales comprobamos el alcance de las prácticas digitales, la ganancia de contar con otr@s. No veo obstáculo más importante que querer probar y buscar las utilidades que simplifican y hacen más abiertas nuestras tareas cotidianas.

19 noviembre 2008

cibermedios pronto lo seran la mayoria

La recesión empieza a hacer sangre en medios locales. Mi colega Alberto me comentaba la inclusión de páginas con maqueta distinta, usando la de otro diario del grupo o la caída de las televisiones de Localia. Ahora es tarde para algunos. Pero la digitalización no es un adorno. Puede hacer de tabla de salvación, quizá más fácil para pequeños y medianos.
No hace falta mucho para pasarse a cibermedio. Creo que el oportuno libro de Guillermo López, Comunicación local y nuevos formatos periodísticos en Internet contiene claves para sobrevivir en los tiempos que corren (índice de pdfs).
La información enlazada en su web dirige también a los cibermedios valencianos. Algo pendiente en otras comunidades o nacionalidades. Ver cómo lo hacen otros es sin duda ejemplo.Para investigadores también interesa una lista actualizada de los que ya están del otro lado, donde la gente recupera información y se comunica.
Es de felicitar que se consolide esta línea de investigación y que los pocos dineros ministeriales para investigar comunicación, permitan reunir a los que están trabajando el campo, con una nueva o revisada aportación (Salaverrría, Díaz Noci, Masip, Meso,...) El censo y el mapa de carencias es desde hace tiempo punto de partida, ahora hay que ir pensando cómo evolucionan y cómo se aclimatan a un entorno en el que la comunicación digital ya existe antes que llegaran los medios y en el que los medios inmigrantes ya no son quienes definen las características o lo que podemos hacer y decir, los que ellos llamaron "públicos".
Cibermedio se puede ser de muchas maneras, y en esta primera década se ha dado el paracaidismo mediático repitiendo formas y usos predigitales. En algunas manifestaciones de medios nativos se nota lo que puede lelgar significar un cibermedio a medio plazo: algo que se ajusta mejor a las condiciones que vamos poniendo los usuarios de la Red y de los medios que ahora se vienen o pronto vendrán a vivir en ella y con nosotros.

18 noviembre 2008

en el libro por escribir falta tu parte

Próximamente va a salir como libro Citizen Renaissance.
El blog es un proyecto colaborativo que dice This is a draft of a book to be published soon. Please contribute your thoughts and help finish the book.
No conozco una forma más exigente de estimular a la lectura. Debes escribir lo que hay que corregir, las peores lecciones, la que queremos conservar o tus esperanzas. No hace falta que seas primer ministro, aunque alguno se anima a poner sus líneas. Y muchos otros a corregirlas y matizarlas. La ciudadanía no es un voto por cabeza cada par de años.Tampoco una placa en tu blog. Estamos escribiendo el Renacimiento Ciudadano...

My name is Green, Graverson Green!

Como no entendemos el dígaselo con flores, Greenpeace lo cuenta en dibujos animados. Elemental, pero cierto Watson. La estrategia es el mensaje, como el canal y su reproducción. De lo poco realmente estratégico que hay por ahí.



"This has to be one of the best approach Greenpeace has taken to take action against Coal power. A funny James Bond like cartoon video featuring Graverson Green going against Cue Coalfinger a coal super villain trying to irreversibly change the Earths Climate by mass polluting with coal power. But the sad thing is Graverson Green can’t take Coalfinger alone. He needs our help.

In fact, coal lobbyist have been trying to say that we can produce power with Clean Coal. I don’t know where they got that because there is no such thing as Clean Coal. I would even say that clean and coal should never coexist in the same sentence.

The US is literally blowing the tops off of mountains to get at thin seams of coal which has damaged or destroyed about 1200 miles of streams. There are plans on the drawing board to build over 150 new coal plants in the US in the next few years, but 63 of these have already been stopped by environmental groups and people like you.

To learn more about the fight against coal power you can visit coalfinger.com. You will also be able to sign up and make a difference in this quest for a more sustainable future"

enlace al vídeo, imagen y texto en Talkgreen.

Google Tube descrema el mercado audiovisual

A Google no le importa si cuelgas más videos, si la temática tiene o no sentido, si lo ven muchos o no. Nos saltamos otras reglas de la Red si en tu video hay situación de marcas o de productos con intención promocional (brand / product placement). Completan el mundo de You Tube, ahora los vídeos promocionales y promocionados, según cotices por apariciones en la arcas de Google (noticia en el Blogger Oficial de Google Tube). Vía Marshall Kirkpatrick en ReadWriteWeb.

17 noviembre 2008

excelencia docente (a propósito de Bain)

Cuando una universidad se convence de que no puede sacar más institutos de investigación, pasa a ocuparse de la docencia. En la fiebre española uno de los virus ha sido el Ken Bain’s What the Best College Teachers Do.
El premiado éxito editorial de 2004 se propone:
I hope this book will inspire readers to make a systematic and reflective appraisal of their own teaching approaches and strategies, asking themselves why they do certain kinds of things and not others….Ideally, readers will treat their teaching as they likely already treat their own scholarship or artistic creations: as serious and important intellectual and creative work, as an endeavor that benefits from careful observation and close analysis, from revision and refinement, and from dialogues with colleagues and the critiques of peers.
Un buen día el libro te llega de un vicerrectorado, como regalo de Navidad, traducido al valenciano (2006), al gallego (2007), etc..
Pero ¿la excelencia docente es un patrón que se puede estandarizar? El autor recorrió el país (USA) con un presupuesto para exprimir el zumo de los mejores. Lo entiendo allí. Pero necesito que me expliquen porque ven exportables sus conclusiones.
El relato es emotivo y motivante. Para quien esté molesto con este trabajo nuestro hay frases que lo van a sacar de sus casillas porque en los modelos del libro:
  • no siguen cronogramas ni se someten a un temario prefijado.
  • no se coordinan con otros profesores que impartan su misma asignatura.
  • no evalúan a sus alumnos con exámenes comunes con los grupos impartidos por otros profesores,
  • no están obligados a poner notas de 0 a 10 con una cifra decimal.
  • no son androides teledirigidos por una normativa omnímoda.
Esta aguda lectura del texto, mira más el contexto en el que trabajamos. Pero se puede escribir una antología de maestros de cada región. Podemos encontrar quienes distinguen personas en los grupos, quien da expectativas realistas de lo que se puede conseguir en un curso, maestros entusiasmantes que se fían de sus aulas, gente que se fía del aprendiz exigíendole ansioso por ver hasta dónde llega.
Con un par de páginas que se hubiera leído cualquierta de los vicerrectores de esta fiebre española vería que el libro es cualitativo, individualista, anormativo, sensiblero y grato.
Puede que a los profesores nos falte motivación. Pero lo que peor nos sienta son las normativas cerradas y poco productivas. En marcha hacia el camino de la calidad, esperando que nazca la nueva especie de los evaluadores querría un cafecíto con alguno de los 50 ejemplos que cita K. Bain; no deben ser más en ese país de 250M. A pesar de las fuertes limitaciones regionales, creo que por estos lares, los hay por lo menos tan buenos y a lo mejor son más. Y a ninguno se le ha ocurrido entonar el paradigma de la excelencia docente. Conozco alguno, que cumplió años estos días, que casi le molestan las charlas en corrillo. Como para pedirle que escriba las directrices del sistema de calidad... Y esa es la suerte de la libertad que nos permite seguirlos admirando

14 noviembre 2008

las redes educan contra la intromisión

Aunque no bebamos, la clase del viernes a las nueve es de resaca.
Tras una muy buena presentación de un alumno sobre usos de las principales redes sociales comerciales, Intento guiar alguna reflexión sobre cómo cambian nuestros usos digitales.

Ha evolucionado mi talante ante el correo-e y coinciden los asistentes: queremos más selección en el buzón de entrada, marcamos de spam al indeseado... nos molestamos. ¿Podemos tomar esta evolución como muestra de lo que van a cambiar nuestros/vuestros usos de utilidades y aplicaciones en Internet?

Si los usos cambian hacia dónde parece, los medios van a perder la actualidad (y su publicidad) en favor de los buscadores y constructores, grabadores, registradores de noticias. La actualidad densa y saturada va a necesitar más analistas e interpretes locales (otra especialización publicitaria).
A unos y otras, comentaban, la noticia y el análisis llega en directo televisivo, por una ventana de alerta, oyendo la radio en un trayecto... Pensemos qué pasaría si llegaramos a la actualidad y a su interpretación por nuestr@s amig@s y las utilidades o aplicaciones de las redes sociales. Creo que para algun@s ya está pasando.
Gracias a Marta, que me avisa de que el próximo proyecto de Eduard Cortés intentará llevar a la gran pantalla algo así como cine 2.0: una hibridación de la interacción con la ficción en la construcción de personas, con tweets en el tejido de la historia.

13 noviembre 2008

claves secretas de Bolonia (paradigma EEES)

La política universitaria protagoniza oportunamente el próximo número extraordinario de Revista de Educación (vía Francesc Esteve). Con lo que está lloviendo, asesores y gestores deben explicarse, cuanto antes y de los modos más claros posibles. Una revista universitaria no cumple normalmente ninguna de las dos. Pero en este caso resulta actual.
Dejo para un momento más animado las consideraciones sobre la medida de la calidad a cargo de mi ex-rector Docampo y también los consejos de Francisco Michavila sobre la participación estudiantil. Por lo menos hasta que los sindicatos reconozcan sus márgenes de negociación, y el ministerio científico ofrezca cifras reales de costes y disponibilidades. De JJ Brunner recojo ideas aquí con una periodicidad superior a la de las revistas. Hay más autoras/es.

Me fijo en dos artículos que pueden ser de interés para quienes piensan que se puede aprovechar algo de esta tormenta boloñesa. Quienes deseamos que los alumnos saquen más de sus horas en torno a las facultades y escuelas, pueden ver un estudio sobre esa rara avis de la excelencia docente, la cenicienta de la investigación, señora de la universidad contemporánea.
Destaco en este número, otra excepción, un gráfico cuasi renacentista:
Representa el núcleo y meollo del artículo que continúa hasta concretarse en una serie de indicadores de la calidad docente (modelo y cuantificación de planificación y ejecución docente al final del pdf del artículo de Aurelio Villa)
En estas 36 páginas, no digo que amenas, resultan más visibles indicadores que miden lo que aprenden los estudiantes y los hábitos que adquieren.
Otro artículo se ocupa Aprendizaje activo y metodologías educativas. Günter L. Huber.
Tras un recorrido por declaraciones del Bolongna Working Group en 2003 y 2005, centra el paradigma de esta reforma en el aprendizaje permanente: el cambio de la adquisición de conocimiento hacia la capacidad creativa y la participación activa en la construcción y reforma de conocimientos a lo largo de la vida y más allá de las paredes de los edificios universitarios. Tras una distinción de las modalidades del aprendizaje activo, con un repaso de constructivismo, del situacionismo y del enfoque sociocultural. El respaso teórico quizá se presente como justificación de los
"métodos adecuados de enseñanza" (pag 71).
  • La reflexión como método general para el aprendizaje activo se trata sólo en las dimensiones descriptiva y comparativa, para saltar a la crítica.
  • El método de proyectos, que definitivamente asciende de categoría de técnica a la de método, pero sin llegar a cambiar de denominación, por ejemplo, métodos exploratorios.
  • El método basado en problemas, de nuevo un ascenso de técnica a método, pero sin llegar constituir métodos de análisis del entorno y métodos de simulación profesional.
  • los métodos de enseñanza y aprendizaje mutuos, se los dejo a los conectivistas para que los califiquen, por extensión y agotamiento del post.
Como dice Francesc Esteve, hay más artículos (enlace al número completo)
Una defensa y una presentación de las posibles ganancias para l@s alumn@s en un post de hace unos días.

aldea, barrio sostenible

No sé si podrá haber ciudades sostenibles, me gustaría que lo intentaran las pequeñas como Pontevedra.
Tiene pinta de ser más fácil el barrio sostenible, en países decanos en ecologismo como Suecia hay repasos fotográficos como éste de Adele Peters sobre Malmo.
El ensayo fotográfico es del mes pasado en la visita que hicieron como actividad dentro de la Sustainable Innovation '08 conference.

12 noviembre 2008

periodismo y prácticas digitales

El análisis de los medios, desde los analistas de contenido hasta los semióticos, supone que el texto periodístico constituye el principal protocolo de relación entre los públicos y esa actualidad editorilizada, las noticias con derecho de visibilidad decididas por unos editores. ¿Usamos así los medios de comunicación?
Ni editores, ni redactores, ni publicitarios suponen que la audiencia sea elemental o simple, pero para llenar cada día los medios se imponen unas rutinas y se institucionalizan unos formatos y géneros.
Este es mi contexto en el que leo ideas de Nick Couldry contadas por Tesista:
Él apunta que la audiencia era mucho más compleja de lo que se presumía y que, por un lado los medios no son tan importantes como se pensaba (y al mismo tiempo, son muy importantes y en algunos estudios no se toman en cuenta como un elemento importante). Partiendo de la pregunta “¿qué son los medios?” propone que los medios son sólo una parte de una serie de prácticas muy diversas y que no tienen que ser necesariamente el centro del análisis y para ello propone utilizar la teoría de las prácticas. Dada la velocidad con la que aparecen nuevos medios por ejemplo (youtube, facebook, etc.), la teoría de las prácticas puede ser útil para explicar, no los medios sino la vida cotidiana en la que estos se insertan.
La recepción periodística claro que se enmarca en prácticas más amplias (al mundo de la vida de los fenomenólogos no llego). Desde luego que sin interés social y procesos aprendidos no acudiríamos repetidamente a los medios.
No estoy seguro de que las redes comerciales en Internet sean medios. No sólo porque no encajen en las definiciones o concepciones clásicas. Además hemos concretado el interes por la actualidad en un más grupal querer saber de los colegas. Y a través de ellos como encaramos parte del actual mosaico informativo que componemos, ya no un mapa editorial.
Tampoco queremos simplemente acceder a la información. Un número pequeño pero creciente de usuarios interactúa, mantiene un diálogo transformador con la información recuperada. Queremos compartir, reproducir, cambiar, reutilizar. La pasiva y canalizada recepción mediática no encaja con esta movilidad de la atención tecnológicamente mediada. Hacemos otras cosas, unas veces más otras menos, pero no nos deja dónde estábamos, la influencia de una navegación voluntaria en experiencias cercanas se muestra superior, nada que ver con "aquella distancia informativa" del periodismo canónico.

reporteiros solidarios galegos

A Asociación Galega de Reporteiros Solidarios (AGARESO) é unha organización sen ánimo de lucro, formada por un colectivo de profesionais do mundo da comunicación en Galicia que están comprometidos coa producción, realización e difusión de proxectos de cooperación e solidariedade, con especial dedicación o desarrollo de accions sociais que estén promovidas dende a Comunidade Autónoma galega, tratando de xerar unha muda cara a unha sociedade máis inclusiva e xusta.

Creada no mes de maio de 2008 coa apertura da primeira corresponsalía, en Pontevedra, AGARESO é unha asociación totalmente apolítica e laica, como único vínculo entre seus integrantes o traballo a prol da solidariedade e cooperación cos colectivos máis desfavorecidos, tentando promover, concienciar e sensibilizar a sociedade dunha realidade próxima e frecuenemente silenciada nos grandes medios de comunicación. Para elo, AGARESO non pretende xerar accions aisladas, senon dar continuidade a todos e cada un dos seus proxectos.

Conclusión do I foro de visibilización responsable

Agareso en Marruecos

Agareso tecido social

a vueltas con cisnes negros

No creo un mundo postplatónico sea empírico como dice Pablo Mancini. Pero sin haberlo leído suscribo su recomendación, El cisne negro de
¿Qué es un cisne negro? Para empezar, es un hecho improbable, sus consecuencias son importantes y todas las explicaciones que se puedan ofrecer a posteriori no tienen en cuenta el azar y sólo buscan encajar lo imprevisible en un modelo perfecto. El éxito de Google y YouTube, y hasta el 11-S, son “cisnes negros”.

la sociedad de la interacción todavía en la sociedad-audiencia

Vivir en la pantalla fue sólo un libro más de Alejandro Piscitelli. Pero abrió hace una década una línea de investigación-experimentación para algunos en torno a la interacción y los públicos que genera esta vida digital.
En la línea de transformación de ideas puede que interese recuperar la sociedad de la información como sociedad-audiencia. Lo comentaba Pablo Mancini en Educ Ar en 2004 al hilo de la participación de Guillermo Orozco Gómez en eventos audiovisuales. Creo que se puede ir más allá de esta ideas desde la preparación previa para los medios hasta el aprendizaje por inmersión y convivencia, tal como nos trasteamos hoy con nuestras pantallas actuales. Un buen ejemplo de esta comunicación y aprendizaje digital lo ofrece el mismo Pablo. Hay todavía mucha sociedad recepción y socieddad audiencia. El minoritaria la sociedad interactiva en la todavía diminuta sociedad de la información.

Tanto para los que plantean cuestiones sobre interacción, como para los que están haciendo análisis de públicos, puede interesar la evolución y algunos trabajos de Orozco. En sus textos de años atrás aplica técnicas cualitativas de la mano de Klaus B. Jensen. Después algunos estudios de recepción de noticias, dirige y colabora con equipos de investigación de consumo televisivo (revisión de Anna Clúa en Anàlisi 28, 2002, pdf). Manifiesta un particular interés por la alfabetización preparatoria para el consumo mediático.

En mi artículo para el número de comunicología de marzo de este año en Razon y Palabra, (artícula varia) Autores Iberoamericanos en las tradiciones de la comunicología, situé a Guillermo Orozco en la tradición funcionalista que ha terminado transformandose en los estudios de recepción o recepcionismo. En el caso de Orozco Gómez, esta epistemología viene de una vocación investigadora por el público, y durante años a través de tećnicas cualitativas aplicadas desde Jensen. Su diferenciación de estudios culturales no quita orientación crítica que recorre todo su trabajo educativo para los medios.

11 noviembre 2008

la dialéctica en la renovación de las ciencias sociales

Hace un año mi compañera de investigaciones y amiga Leo me plantó una pregunta en el blog de un curso que no recibió adecuada respuesta, intentaré corregirlo.

Releyendo estos días el mítico Handbook of Communication Science, Delia recoge que algunos de los miembros de la Mass Communication Research se autoreconocían como integrantes de un nuevo giro científico como eran los análisis de la comunicación pública.

¿Crees que esto sucedió a los frankfurtianos? ¿Crees que en algún momento llegaron a creer que sus reflexiones sobre el sistema mediático y el capitalismo formaban parte de un nuevo campo de estudio?

Creo que la comunicología se definide como campo de estudio, desde los sociologos de la Escuela de Chicago y se puede decir que ahí se ha mantenido para una mayoría de colegas e investigadores. Sin embargo sorprende que sea casi sin discusión aceptado el asentamiento disciplinar de las mismas ciencias sociales entretejidas por la comunicación (como la sociología, la psicología social, la ciencia política o las disciplinas empresariales). En este campo de la comunicación se han probado y a su manera resuelto importantes dilemas actuales.

No tengo datos de que entre los primeros frankfurtianos, poco posteriores a los sociologos de Chicago, hubiera conciencia de ésta ni de ninguna otra fundación disciplinar. Compartían un profundo convencimiento de renovación de sus disciplinas de partida y no sólo de la sociología. Sin embargo, y a pesar de sus diferencias, aumentadas en la segunda generación de la Escuela de Frankfurt presentan una base común de epistemología, teorías y métodos que han proyectado hasta nuestros días. La comunidad temática y expresiva es desde luego mayor que en los autores de las universidades de Chicago, tanto en el primer periodo como en su continuación posterior en torno al interaccionismo simbólico.

Teorías críticas y teorías de efectos o funcionalistas son casi contemporáneas en cuanto a su formulación en el tiempo. Pero atendiendo a la amplitud y profundidad de ambas propuestas, la dialectica frankfurtiana ofrece contexto y orientación como para situar la investigación de comunicación tanto en la historia como en el presente más real.
Los estudios funcionalistas tienen más conciencia de su carácter de clave científica para otras investigaciones disciplinares, en parte por su aproximación a ideas de ciencias menos propias de las ciencias sociales, por esa preferencia por la exactitud científica que domina el espíritu pragmático.
Metodologías y técnicas funcionalistas incorporan un grado de abstracción y de apriorismo cualitativo cuando menos comparable con cualquiera de los cultural studies (Escuela de Birmingham). Eso no los degrada en una consideración científica más abierta y más social, como la que precisamos para propuestas fundadamente comunicológicas que se acercan de modos más completos y precisos a nuestro entorno digital.

busco un silla en la cumbre para salvar los diarios

Como acostumbra, el avezado Antònio Granado en Cimeira para salvar os jornais se hace eco de una cumbre de presidentes de periódicos estadounidenses sobre la que ironiza Jeff Jarvis the last thing newspapers need. Lo ultimo que la prensa necesita es que quienes desgobiernan los barcos pasen al equipo olímpico de gurús. Reunión de pastores, oveja muerta (el periodismo).
Ya dudo si no será efecto dominó: como American Express se ha convertido en Banco para recibir las tasas de rescate que está regalando el Tesoro USA; como los productores de automóviles andan echando al personal del medio mundo que no ocupan sus sedes centrales; ....
Estemos preparados. Para la supervivencia de la democracia los magnates de la prensa van a pedir arnica dolárica. Lo mismo por efecto mariposa en el resto del mundo aumenta la subvención del papel periodístico y salvamos las libertades.
Estoy por pedir una silla para asistir a la cumbre como presidente y CEO de ComuniSfera, unos cientos de lectores no siempre fieles, pero con más moral que El Alcoyano, de inminente ascenso.

caducidad científica y relaciones públicas

Salgo algo molesto de las clases de hoy: no sé si me pasé en una crítica abierta a las relaciones públicas (encima en 4º curso de esta carrera). En mi descargo tengo que decir que las relaciones públicas se ha amparado en una apariencia científica, en esos modelos de emisión - recepción de la teoría de sistemas y los sociólogos de mitad del XX.
Matizo, abjuro de esas relaciones públicas, del hipotético control de las organización sobre unos públicos. A estas alturas nadie debería aceptar interlocutores que no puedan ser libres e inteligentes. Después hablamos de canales y medios, de lo que se quiera. El funcionalismo y el determinismo tecnológico no aportan nada a ninguna ciencia social actual. En parte por una suficiente comunicología, pero eso es otro asunto.
Dudo que las relaciones públicas, a la vieja usanza, puedan alcanzar un estatus científico sobre esas bases.

Sobre los defectos de la teorización de las relaciones públicas, una anotación del curso. Reconozco que conceptos tan vistosos y manejables como éstos permiten mapas de acciones y calendarios de lo más efectistas. Pero generan complejos problemas en cuanto te paras a justificar la actividad organizacional o investigas un poco más el fondo. Los públicos no son lo que dicen los funcionalistas, ni nos vemos obligados a definir como aquellos los públicos digitales, ¡por suerte!.

10 noviembre 2008

la publicidad emigra

Aunque en época de crisis nada de cambios drásticos, el presidente de WPP (Young&Rubicam, J. Walter Thompson, Ogilvy, Santo, centrales de medios como Mindshare, entre otras empresas) declara a La Nación (yo lo leo en eBlog).
Dice Martin Sorrell,
en la actualidad, el 45% de la facturación de WPP proviene de la publicidad tradicional y a futuro queremos que las herramientas que están por fuera de la actividad más tradicional, como Investigación & Desarrollo, relaciones públicas, Internet, marketing interactivo, representen dos tercios de los ingresos. La razón para este cambio es que el costo de la publicidad de la televisión por aire está aumentando a un ritmo más alto que la inflación en los países desarrollados, a lo que se suma el crecimiento de los nuevos medios, como los celulares y la computadora.

relaciones públicas y plan de comunicación 2.0

Antes de buscar cómo quedan las relaciones públicas 2.0, la e-comunicación corporativa (y organizacional), me llega por alerta, por correo y demás una propuesta con pies en la Red para vivir y tratar a los usuarios digitales como desean ser tratados. Ya le he dicho a Ivan que la estructura me parece tan sencilla como completa. Sólo nos falta acercar el enchufe rss a la realidad corporativa, o por decir mejor, que la realidad corporativa se nutra y vida el complemento y la potenciación de vida digital que le venga bien.
Para los retroactivos, aunque es verdad que no todo necesita el mismo nivel de inmersión y de comunicación digital, en general, todavía le estamos sacando muy poco partido. No difundo tecnoutopía sino aprovechamiento y sinergias razonables que hoy por hoy son bastante dejadas de lado.
Sigue a Ivan y mira cómo son ya las comunidades on line, y como podríamos quedar con ellas o incluso planificar algún tipo de comunicación entre nosotros. Es lo que hace la gente en Internet, que no te asusten los términos.

fallo tipico 2.0

Fallo clave en proyectos 2.0: no llegar a e-comunicación; quedar a medio camino de la transaparencia. El resto de rasgos se debilitan hasta la axfisia.
Muy acertado Antonio Delgado (CaspaTv). en el análisis de la crisis Mobuzz.tv (vídeo de Anil de Mello): atreverse, credibilidad, influencia (o sin estos bueyes no hay quien are, navegue)

faltan inmigrantes (sobre todo digitales)

Son menos inmigrantes de los deseados y esperados. Entre los inmigrantes digitales hay una generación retrasadilla en cuanto a su adopción digital. Yo soy de esa.
Entre la generación de posguerra y las actuales generaciones digitales no han penetrado con la rapidez esperada y deseable las rutinas digitales. Nos encontramos con una penetración más lenta penetración de hábitos digitales entre los baby boomers y esas otras generaciones que todavía son las clases activas. Y es que sacar adelante la maltrecha sociedad de consumo, se come mucho tiempo de ocio, en todo caso dirigido a viajes, recomponer la salud y..."olvidarse de todo". No tener ganas de entretenerse en internet no es malo si hay alternativas. Para la Red sí lo es. Si los más activos se quedan como los menos interactivos en la Red, perdemos experiencia vital, criterios de selección. No todo debemos mirarlo por el espejo retrovisor, como decía McLuhan. Pero cuando no se ve claro el horizonte, es bueno que te puedan aconsejar qué descartar y qué conservar.
Traer a la Red a nuestros mayores puede ser un lema para los adoptantes tempranos que disfrutan con cada nueva aplicación en sus redes sociales. Compartir con tus mayores me parece más eficaz que tantos cursos y jornadas. Es más fácil esa interacción pandillar. Pero las tribus, las redes tecnosociales pueden ser más intergeneracionales. Creo que con ello ganamos en estabilidad y permanencia de aplicaciones que sometidas al puro impulso de la novedad apenas pueden consolidarse. La viabilidad de los negocios no es lo más importante, pero también se beneficia si hacemos más inmigrantes digitales.

Las rutinas dominantes, el uso del correo y la búsqueda en Internet tienen fines productivos. Y si no nos lo pasamos mejor no creo que la cosa cambie más rápido.
Ya se vé que no hace falta mucho esfuerzo con las generaciones que vienen. Y nuestros mayores algo también van disfrutando con, en, de Internet.

08 noviembre 2008

políticos contra su ciudadanía (otro caso de periodismo accidental)

Durante más de medio siglo los partidos políticos han demostrado su pasión por verse bien parecidos en los medios de comunicación. El alcance de la politización de las cabeceras ha llevado a señalar medios españoles como (mal) ejemplo en más de una ocasión. En este caso escapamos.
Particularmente considero que la fuerte presión política ha mermado el desarrollo de algún periodismo, por ejemplo, del periodismo medioambiental. En los medios locales y regionales la oposición, o la simple información sobre la actividad de nuestros cargos ambientales se traduce en una mayoría de ocasiones como silencio de los diarios (comunisfera oct 2007).
Pero por si acaso a los medios se les pasa el miedo en algún momento, en noviembre de 2007 se creó una Federación Gallega de Medioambiente (Fegama que suena como Sogama), dirigida por sindicalistas de partido y reuniendo 30 asociaciones comarcales de similar perfil.
Ante los resultados que han conseguido en estos meses en su protección del medioambiente, así como su larga tradición en defensa del paisaje, las aguas y tierras, esta jóven asociación se ha beneficiado del 56% de ese presupuesto público destinado a premiar la acción social y ciudadana en defensa de la naturaleza que nos toca cuidar (la noticia es divertida si no diera pena).
El resto de colectivos ecologistas y por supuesto, las asociaciones de vecinos damnificados, no reciben ayudas. No sería raro de que cambiaran de categoría ecologista y se pasaran a un ecologismo crítico, a algo más radical (lo que supongo que no les interesa a nuestras lumbreras políticas).
Desde el punto de vista de mis análisis de la comunicación, debo reconocer que el giro a la americana, se puede calificar de operación de lobbyismo, una asociación interpuesta. Como esas para la defensa de las libertades y la democracia, que financia por ejemplo, la asociación del rifle.
En este caso nuestros cargos destinan tanto dinero de todos a esta reunión de asociaciones comarcales con el objeto de frenar la difusión actividades y de ideas ecologistas de corte integrista. Pero tiene toda la pinta de que en poco tiempo van a conseguir lo contrario de lo que han declarado a los medios.
La idea no era del todo horrorosa. Aparecía, por birlibirloque, otra fuente "autorizada" con la que ocupar el derecho de réplica y la columna de al lado, si a nuestros subvencionados medios se les ocurriera sacar los atentados contra la naturelza que sufre esta tierra en los últimos años (mapa en google, para quien quiera ver detalles). Pero ni siquiera para el medio más becarizado, ni para la ficción periodística más absurda ambas "fuentes" pueden ser comparables. Otro efecto indirecto, probablemente tampoco deseado, sería la banalización del todavía no existente periodismo medioambiental local. Un empujoncito más en la pérdida de credibilidad de estos medios.
Si salimos a campo abierto, al mundo de la opinión pública, que cada vez se teje menos por lo que dicen los medios, por conversaciones dirigidas, las perspectivas no mejoran.
Utilizar a correligionarios como pantalla en el debate social ecologista es innoble, pero además es socialmente imprevisible. Puede llegar a tener consecuencias para el mismo partido político, para estos cargos, que deciden cómo y qué deben pensar sus abotargados votantes.
La "operación ecologista gallega" huele a boomerang desde sus inicios.
A pesar del conjunto de despropósitos de estos meses /a sumar a los desastres naturales anteriores), creo que debemos felicitarnos al menos por una cosa. Los medios lo están contando. No es una comidilla de integristas iniciados. Las principales cabeceras nacionales sacan la noticia con bastante exactitud. Tenemos de nuevo un caso de eso que llamo "periodismo accidental". No sé si se pretendía, pero la ciudadanía puede enterarse por los medios de manera fidedigna de la febril actividad medioambiental de nuestros colectivos políticos.